Bicicletas y timbre, otra vuelta de tuerca de la DGT.

Si, debemos llevar timbre, aunque esto no sea nuevo; de hecho ya hace años que la DGT estipuló que el uso de timbre era obligatorio al circular por la bicicleta por cualquier vía. Vamos que, según la Ley, debemos equipar en nuestras bicicletas un timbre, ya sea de paseo de MTB o de carretera (de las acero mejor ni hablar).

Además nos indican como su uso es obligatorio, no pudiendo sustituirlo por una bocina (aunque algunas molen), un dispositivo electrónico o nada similar; tiene que ser, en pleno siglo XXI, el “Ding” de toda la vida.

Y si, hasta ahora no le hemos hecho mucho caso, hasta un agente me reconoció una vez que no habían mirado en la vida, pero ahora la DGT ha dejado claro que su ausencia supondrá una sanción de 80 euros (a lo mejor se puede reducir a 40 sin presentar recursos).

Aunque cabe preguntarse en este punto si hoy en día este dispositivo sirve para algo más que para molestar al ciclista:

  • ¿Con un timbre te oirán desde dentro de un coche?: NO (desde dentro de un autobús o un camión mejor ni te cuento).
  • ¿Con un timbre te oirán los que van con cascos?: NO
  • ¿Con un timbre te oirán los que van hablando por teléfono?: NO
  • ¿Con un timbre te oirán los que van charlando?: NO.

Es más, dada mi experiencia personal, el timbre solo sirve para que, a aquel peatón al que se lo toques y lo oiga: se ofenda (lo entienden como un toque de atención que nadie en este mundo tiene derecho a hacerles, y menos un ciclista, porque ellos van bien aunque crucen por donde les da la gana y paseen por medio del bidegorri), se acuerde de tus ancestros, tú de los suyos, y tengas el lío montado.

Pero tenemos que llevarlo…

Y es ahí donde empieza el problema, que si no pega con mi bici, que si es muy aparatoso, que si donde lo pongo (de los gramos de peso y de la aerodinámica hablaremos otro día).

Al final, los que hemos optado por llevarlo, hemos buscado aquellos más discretos o menos visibles, lo que llamamos timbres invisibles, que, si bien son estéticamente muy feos, pero menos que los tradicionales, es el mal menor que puedes utilizar. El problema es que si los que haces es MTB, te va a durar, salvo que compres uno de marca, un suspiro, ya que los botes reducen considerablemente su duración.

 

Mammoth Bilbao y Orbea: El dolor de cabeza de solicitar una garantía.

Hoy toca repartir leña y vamos a hacerlo, como siempre desde la experiencia y la visión de un usuario normal y corriente, el de aquel que se compra una bicicleta suponiendo que detrás hay una tienda y una marca que responde y se acaba dando de morros contra la realidad. Os hago spoiler: no todos salen bien parados… Seguir leyendo Mammoth Bilbao y Orbea: El dolor de cabeza de solicitar una garantía.

Pésimo estado de la Via Verde de la Orconera.

La Vía Verde de la Orconera es un paseo recuperado que aprovecha el antiguo trazado del ferrocarril Franco-Belga, actualmente solo tiene unos cuatro kilometros en su parte arreglada, con un carril bici perfectamente asfaltado y algunas zonas de descanso que, por el poco tránsito, se estan deteriorando ante los ojos de los pocos que pasean por allí. Seguir leyendo Pésimo estado de la Via Verde de la Orconera.

Como transportar tu bicicleta en coche correctamente.

Cada vez es más frecuente tener que viajar con una bicicleta, ya sea porque te vas de vacaciones, porque quieres hacer una ruta lejana o porque vas a hacer una marcha ciclista en otro municipio y localidad. En este artículo nos vamos a centrar en como trasladar tu bicicleta de un coche de manera correcta y sin arriegarte a multas o a deteriorarla o desajustarla en lo más mínimo. Seguir leyendo Como transportar tu bicicleta en coche correctamente.

Ciclismo de carretera y MTB: Marchas, rutas, material, consejos…